Mostrando entradas con la etiqueta colegio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colegio. Mostrar todas las entradas

18 de enero de 2017

Tips para comprar los utiles escolares

Aún falta para que nuestros peques entres a clases, y antes de que me llamen aguafiestas por hablar del colegio en plenas vacaciones, aquí les traigo una ayudita para aquellos padres que son tan adelantados como yo y ya empezaron a dejar todo listo para marzo. 

Bueno, tampoco es que sea muy matea y eficiente por comprar antes, pero no tengo otra alternativa, pues nos vamos todo febrero de vacaciones y volvemos uno o dos días antes que los niños entren a clases, por poco llegan sacudiéndose la arena de la playa en la puerta del colegio jajaja.

Como ya conté hace unos días en snapchat e instagram, este año quise compartir mis datos para que ustedes puedan decidir donde es más conveniente comprar los útiles escolares, si en el barrio Meiggs (Tienda Dimeiggs) o en el supermercado (Lider).  Para eso preparé una tabla con la comparación de precios en ambas tiendas.

Quiero destacar que según mi experiencia que si tienen más de un hijo les convendrá comprar en Dimeiggs, ya que ahí por la compra sobre tres productos de igual marca y tipo, el precio es entre $100 a $300 más bajo que comprar solo uno. Ahora el precio si compras un producto en Dimeiggs no varía casi nada con el precio del supermercado, así que si solo deben comprar la lista de un hijo, les conviene ir al supermercado, lo ideal ahí es juntarse con otros apoderados o amigos y comprar juntos para que puedan ahorrar dinero. En mi caso compré la lista de mis 3 hijos y además de mi sobrina, por lo que me sale mucho más a cuenta Dimeiggs.

Algunas observaciones:

- Tener en cuenta que en Meiggs el estacionamiento es caro, $3.200-. aprox. por dos horas y media.
- Algunas marcas no estaban en ambas tiendas, pero busque productos de similar calidad para comparar precios.
- Las ultimas semanas de febrero y las primeras de marzo el barrio Meiggs llega a colapsar, así que mientras antes vayan mejor, sino a tener paciencia e ir con tiempo al momento de comprar.
- La tienda Dimeiggs tiene dos pisos, en el primero pueden comprar y elegir ustedes mismos los productos, en el segundo piso en cambio pueden entregar la lista de utiles y ellos se las preparan, mientras esperan.
- Productos de papeleria (cartulina, papel entretenido, goma eva, block de dibujo, etc) en cuanto a calidad no varía si compran el más barato o el más caro, al menos ahí trato de ahorrar. En cuanto a lapices, plasticinas, gomas, temperas, etc les recomiendo los Faber Castell o Il Giotto que son los mejores, por calidad y duración.
- Los lapices, gomas de borrar y pegamentos en barra los compro por cajas de 12 o más, porque les juro que mis hijos los pierden día por medio, así que me ahorro el andar comprando de a uno en el supermercado el resto del año.
- En Dimeiggs no compré tijeras, sacapuntas ni papel lustre, tenían de una sola marca y no eran de buena calidad, por lo que preferí los del supermercado.
- Ojo con los forros para cuadernos, si bien los venden por unidad, también los venden por paquetes que traen 10 colores distintos, pero según mi experiencia prefiero gastar un poco más y comprar los de marca Torre que son de un plástico mas grueso y por lo mismo más duradero y resisten todo el año.
- Si van a Meiggs, traten de ir sin niños, ellos se aburrirán y ustedes no podrán comprar tranquilos, al final ni ellos ni ustedes lo pasaran bien.

Espero les sea de utilidad estos tips y datos, y ya saben que cualquier duda o consulta la pueden hacer dejando sus comentarios aquí abajo, por mi fans page de facebook 100% Mamá o mi instagram @cienporcienmama y no olviden seguir mi día a día en el  History de instagram.


UTILES ESCOLARESDIMEIGGSLIDEROBSERVACION
Carpeta archivador plastificada con accoclip (marca AUCA)659790Precio Dimeiggs por mas de 3 unidades
Lapiz Destacador (marca Murano)599 c/u1490 (3 unidades)Precio Dimeiggs por mas de 3 unidades
Regla Acrilica 20 cm129-Precio Dimeiggs por mas de 3 unidades
Regla Metalica 15 cm-590
Glitter 6 un. 10ml (marca Murano)9892190Precio Dimeiggs por 1 unidad
Barras de silicona1889 (12 un.)790 (4 un.)Precio Dimeiggs por 1 unidad
Pegamento en barra (marca UHU)829990Precio Dimeiggs por mas de 3 unidades
Stickers carita motivacional479-Precio Dimeiggs por mas de 3 unidades
Palos de helados chicos299390Precio Dimeiggs por 1 unidad
Cola Fria 225 ml (marca Torre) 719790Precio Dimeiggs por 1 unidad
Goma de borrar (marca Murano) 3 un.599690Precio Dimeiggs por mas de 3 unidades
Lapices de cera 12 un. (marca Faber Castell)14191490Precio Dimeiggs por 1 unidad
Lapices Grafito (marca Faber Castell)1788 (12 un.)1190 (6 un.)Precio Dimeiggs por 1 unidad
Lapiz Bicolor (marca Murano)1788 (12 un.)790 (3 un.)Precio Dimeiggs por 1 unidad
Plasticina 12 colores (marca Faber Castell)14191490Precio Dimeiggs por 1 unidad
Tempera 12 colores (marca Faber Castell)16991490Precio Dimeiggs por 1 unidad
Tempera 250 ml (marca Murano)11391490Precio Dimeiggs por 1 unidad
Cuaderno College (marca Mekano) 7mm 100 hojas629890Precio Dimeiggs paquete 10 unidades
Cuaderno College (marca Mekano) 7mm 80 hojas559390Precio Dimeiggs por 1 unidad
Cuaderno College (marca Mekano) 5 mm 100 hojas699890Precio Dimeiggs por 1 unidad
Cuaderno Universitario tapa dura (marca Colon) 100 hojas539690Precio Dimeiggs paquete 10 unidades
Cuaderno Universitario Croquis (marca Colon) 100 hojas8491290Precio Dimeiggs por 1 unidad
Plumones Gruesos 12 colores, tamaño Jumbo (marca Il Giotto)18991990Precio Dimeiggs por 1 unidad
Plumones Delgados 12 colores (marca Il Giotto)989890Precio Dimeiggs por 1 unidad
Lapices de colores 12 un. tamaño Jumbo (marca Murano)19892290Precio Dimeiggs por 1 unidad
Lapices de colores 12 un. (marca Il Giotto)15491490Precio Dimeiggs por mas de 3 unidades
Plumones para pizarra blanca (marca Murano)599490Precio Dimeiggs por 1 unidad
Block de dibujo tamano Liceo (marca Murano)439490Precio Dimeiggs por mas de 3 unidades
Block de dibujo tamaño N°99 (marca Murano)739990Precio Dimeiggs por mas de 3 unidades
Estuche Cartulina de Colores (marca Murano)8191190Precio Dimeiggs por mas de 3 unidades
Estuche Cartulina Española (marca Murano)10291390Precio Dimeiggs por mas de 3 unidades
Estuche Goma Eva (marca Murano)8591290Precio Dimeiggs por mas de 3 unidades
Estuche Cartulina Fluorecente (marca Murano)12291290Precio Dimeiggs por 1 unidad
Estuche Cartulina Metalica (marca Murano)13991290Precio Dimeiggs por 1 unidad
Estuche Papel Entretenido (marca Murano)10991290Precio Dimeiggs por 1 unidad
Croquera tamaño oficio (marca Torre)25592990Precio Dimeiggs por 1 unidad
Pliego Papel Kraft200190Precio Dimeiggs por 1 unidad
Resma tamaño oficio29903390Precio Dimeiggs por 1 unidad
Papel Lustre (paquete de 24 hojas) 1974 (24 paquetes)190 (1 paquete)Precio Dimeiggs por 24 paquetes, no venden por unidad
Tijera punta Roma (marca Proarte)-390
Sacapunta con dispensador (marca Murano)390690Precio Dimeiggs por 1 unidad
Clip Metalico negro 41 mm1399 (12 un.)990 (6 un.)Precio Dimeiggs por caja de 12 clips)
Cinta Transparente de embalaje (marca Tessa)479690Precio Dimeiggs por mas de 3 unidades
Cinta Masking Tape (marca Fulltons)1059 (36 mm)990 (24 mm)Precio Dimeiggs por mas de 3 unidades
Forros Plasticos para cuaderno (marca murano)200-Precio Dimeiggs por mas de 3 unidades
Forros Plasticos duro para cuaderno (marca Torre) -790Mejor calidad que el de Dimeiggs

23 de marzo de 2016

Una Hora Más de Sueño (Reportaje)

En mi post pasado sobre nuestras difíciles mañanas les comenté que leí un articulo muy bueno con respecto al sueño de nuestros hijos y como el retrasar el horario de entrada a los colegios ayudaría al rendimiento escolar, donde se entrevista a especialistas que hablan de la importancia de cuidar el sueño de los niños y adolecentes, comparto con ustedes el reportaje completo, del diario La Tercera, en su sección Tendencias del día 5 de marzo del 2016.


Una hora más de sueño

Los especialistas coinciden en la importancia que tiene para el aprendizaje y el desarrollo de los niños y adolescentes que duerman suficiente, y alertan de que hoy existe una "epidemia de trastornos de sueño". En Estados Unidos y Gran Bretaña no sólo llaman a los padres a cuidar las horas de descanso de sus hijos, sino que incluso están retrasando la hora de ingreso a los colegios.

Miércoles 2 de marzo. Son las 8.50 de la mañana y mientras gran parte de los estudiantes del país están en clases conociendo a sus nuevos profesores o pasando materia, en el Southern Cross School, en Las Condes, un grupo de papás y mamás acaba de dejar a sus hijos en la puerta del colegio. No llegaron tarde por culpa del tráfico ni se quedaron dormidos; en este establecimiento los alumnos entran a las 8.45.

“A mí me parece maravilloso que puedan entrar más tarde porque duermen más y porque a esta hora hay menos taco”, dice Bárbara Lari, apoderada de prekínder. “Mi hija Isabella se acuesta a las ocho y media y se despierta en forma natural un cuarto para las ocho, sin alarma. Además, tomamos desayuno en familia”, comenta por su parte Ricardo Torres (40), apoderado de kínder, mientras Felipe Torrealba (44), que tiene hijos en primero y segundo medio, vivió la experiencia de llevarlos a un colegio que tocaba el timbre a las 7.45: “Este horario es más tranquilo para todos y los niños no se tienen que levantar a la seis de la mañana. Están más contentos así. La levantada para el otro colegio era muy estresante”, dice.

La decisión de diferir el horario de entrada del Southern Cross School de 8 a 8.45 se tomó hace más de 20 años por una cuestión práctica: es el último de varios colegios en unas pocas cuadras, así que por el taco que se formaba en avenida Las Condes los niños igual llegaban pasadas las ocho y media. “Era absurdo seguir insistiendo en algo que no estaba favoreciendo a nadie”, explica la subdirectora, Shannon Watt, y agrega que los papás y mamás que entran temprano a trabajar pueden dejar a sus hijos desde la ocho en el colegio en una sala especial. 

El tema de la hora de entrada cobra relevancia esta semana en que los niños entraron a clases porque al igual que en 2015 este año se mantendrá el horario de verano los 12 meses. Algunos establecimientos han buscado esquivar la falta de luz de día retrasando el horario de ingreso hasta las nueve entre junio y septiembre. “Los alumnos llegaban adormecidos y con los apoderados llegamos a la conclusión de que se debía a la falta de luz”, dice Rubén Marcos Quezada, director de la Escuela Villa Las Peñas de Mulchén, en la Novena Región. El Colegio Villa La Granja, de la misma localidad, hizo lo mismo.

Pero el problema es más profundo que la mantención o no del horario de verano. Si en algo coinciden actualmente neurólogos y especialistas en desarrollo infantil y adolescente es en la importancia que tienen las horas de sueño para una serie de actividades, partiendo por el aprendizaje. Pese a eso, varios diagnostican una verdadera “epidemia de trastornos del sueño”. Esa es la razón por la que en Gran Bretaña y Estados Unidos se han encendido las alarmas ante los efectos que está teniendo en los niños empezar la jornada muy temprano. El año pasado, tanto la Asociación Americana de Pediatría como el Centro de Control de Enfermedades (CDC) llamaron a las escuelas a postergar la entrada hasta después de las 8.30. Incluso en ese país se formó una ONG llamada Start School Later, es decir, “Empecemos la escuela más tarde”.

También en 2015 el profesor de la Universidad de Oxford y experto en el estudio de los ritmos circadianos, Paul Kelly, acaparó páginas en los medios británicos cuando dijo, más radicalmente, que comenzar la jornada antes de las 10 es una verdadera “tortura”. 

Nueve horas de sueño, una meta imposible

“Al que madruga, Dios lo ayuda”, dice un antiguo refrán. Sin embargo, cada vez hay más evidencia de lo contrario, de que despertar demasiado temprano, alterando los ciclos naturales del sueño, provoca problemas físicos, cognitivos y sociales, los que impactan con más fuerza a quienes están en proceso de crecimiento. 

Nadie puede modificar su patrón de sueño, el que es fijado por la luz del sol. Nuestros ritmos circadianos no han cambiado, sino que el cambio viene desde la escuela, que es una invención moderna, explica Paul Kelly. “Si los padres supieran que sus hijos se enferman más a menudo, aprenden menos en la escuela, y tienen mayor tendencia a consumir drogas o ser obesos sólo por despertarse demasiado temprano, es muy probable que hacer el cambio, que no tiene ningún costo, les parecería una alternativa muy deseable”, explica.

“Si los niños entran al colegio a las ocho de la mañana pierden dos horas de clases”, asegura aquí en Chile John Ewer, investigador del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso, y agrega que el ideal es que estén lo más despiertos posible cuando van al colegio. La mejor manera de comprobarlo es ver lo que pasa el fin de semana, dice Ewer, cuando los niños y adolescentes se despiertan sin ayuda de una alarma. “A partir de los 10 años, aproximadamente, los niños empiezan a despertarse naturalmente más tarde que los adultos, lo que ocurre hasta los 22 años, más o menos. Es decir, todo el tiempo que van al colegio y la universidad”, asegura. Eso significa que al despertar a la 6 de la mañana, con despertador, se pierden entre tres o cuatro horas de sueño. 

Esto se explica por un fenómeno llamado “Síndrome de la fase del sueño retrasada”, comenta la investigadora Kyla Wahlstrom, de la Universidad de Minnesota, quien se ha dedicado por más de una década a estudiar cómo los horarios escolares afectan los ciclos de sueño de los niños. “Culturalmente se asume que los adolescentes son flojos, pero la verdad es que sus cerebros no están listos para despertar cuando ya están entrando a clases. No son miniadultos, su cerebro aún está en desarrollo”, dice. 

En concreto, el cambio en los patrones de sueño que comienza a desencadenarse en la preadolescencia significa que la secreción de melatonina (la llamada hormona del sueño) se retrasa en los jóvenes, quienes recién a las 10.45 de la noche sienten deseos de dormir. Esto, junto con el hecho de que su cerebro aún necesita dormir unas nueve horas, tiene como efecto automático que despierten, naturalmente, alrededor de las ocho de la mañana. Sumado a los numerosos estímulos existentes, en particular el uso de tablets y smartphones, es cada vez más difícil que consigan las preciadas horas de descanso. “Hoy se cree que el uso de tecnología en la habitación es la mayor causa de los trastornos de privación de sueño, además de irse a acostar muy tarde o levantarse muy temprano”, agrega Wahlstrom. Frente a ello, la académica aspira, al menos, a ocho horas de sueño, lo que le parece más “realista”. 

Tras estudiar el funcionamiento de los cerebros de niños y adolescentes durante años, la recomendación de Paul Kelly y los investigadores del Instituto de Sueño y Neurociencia Circadiana (SCNi) de Oxford puede parecerles a muchos impactante: a los 10 años, los niños deberían entrar al colegio entre las 8.30 y 9 de la mañana; a los 16 entre las 10 y 10.30 y a los 18 años entre las 11 y 11.30.

Recomendaciones similares presentadas por la CDC en 2015 se basaron en un estudio liderado por Wahlstrom. Su equipo siguió por tres años a casi nueve mil estudiantes en tres estados donde algunos colegios retrasaron su horario de entrada a las 8.35 o después. Como resultado, más del 60 por ciento de los estudiantes consiguió al menos ocho horas diarias de sueño durante la semana. Los que dormían menos que eso reportaron síntomas de depresión significativamente más altos y mayor consumo de cafeína y uso de sustancias. 

Además, estos colegios mostraron mejoras en aspectos como el rendimiento académico, tasas de asistencia y número de atrasos. Incluso los accidentes de tránsito que involucraban a conductores de entre 16 a 18 años se redujeron en un 70 por ciento cuando la escuela cambió el horario de entrada.

El neuropsicólogo pediátrico Dean Beebe, quien también fue parte del estudio, lo resume así: “Toda persona que haya ido al trabajo con una gripe sabe que, si te sientes pésimo, no puedes rendir bien, estás sobreviviendo al día. Lo mismo pasa con los adolescentes; si te sientes horrible, no puedes aprender bien”. 

Pero aprender no es el único problema. Por ejemplo, los jóvenes que duermen menos de ocho horas tienden a consumir alrededor de 150 calorías extras por día, principalmente de dulces. 

La vía para un cambio

Mariana Aylwin recuerda que cuando fue ministra de Educación entre los años 2000 y 2003, en algún momento se planteó diferir el horario de ingreso a clases, “pero no estaba relacionado con el sueño de los niños”, recuerda, sino con el tráfico. 

La idea circuló, aunque no quedó en nada, con motivo de la implementación de la Jornada Escolar Completa, en el año 2000. La Secretaría de Planificación de Transporte (Sectra) encargó una encuesta a la Universidad de Chile para analizar algunas iniciativas que permitieran una mayor racionalización en los viajes del transporte público. Una de ellas era precisamente diferir el horario de entrada a los colegios. 

La encuesta, que fue respondida por mil hogares de la Región Metropolitana, arrojó que el 63 por ciento de los apoderados preferían que los escolares de educación básica y media ingresaran a clases a las 9.15 de la mañana en lugar de más temprano. Sólo el 8,3 por ciento de los encuestados mencionó que si se cambiaba la hora de ingreso ya no podrían ir a dejarlos al establecimiento y un 5,9 por ciento destacó que levantarse tarde crearía malos hábitos.

Una preocupación que recoge la sicóloga Sylvia Langford: hay que generar hábitos y esto no se puede hacer acomodando los horarios porque los niños no se acuestan temprano. “En el sur dicen: es que ha llovido mucho, pero siempre ha llovido. En Los Vilos cambiaron el horario de un colegio porque estaba oscuro, garuando y los niños se iban a resfriar. ¿Un chico no puede ir con una parka cuando está garuando?”. 

A la neurosiquiatra Amanda Céspedes también le preocupa un impacto que podría tener cambiar los horarios, pero por otras razones. “Creo que retrasar la entrada es una muy buena iniciativa, pero tiene sus bemoles. Los niños pueden sentir que tienen permiso para acostarse más tarde porque al día siguiente pueden dormir media o una hora más. La otra dificultad es que el horario de salida de clases se va a retrasar, y si llevan tareas para la casa, este también puede ser un factor que retrase la cena y la hora de ir a la cama”, explica.

Los estudios de Kyla Wahlstrom dicen que los jóvenes no se acuestan más tarde cuando el horario de clases se retrasa. Sus cerebros les piden dormirse a la misma hora y consiguen dormir más. Aún así, y reconociendo que hacer este cambio tiene un impacto significativo, los investigadores de Minnesota afirman que se puede hacer más. “Atrasar el horario no nos libera como sociedad y como padres de sacar, por ejemplo, el teléfono de la pieza. Hay muchas más cosas que se pueden hacer”, dice Beebe.

Aquí, un estudio realizado por el Boston College utilizó datos de la prueba Timms 2011 y concluyó que Chile se ubica entre los ocho primeros países (de un total de 50) donde los escolares sufren mayor privación de sueño. Según ellos, casi dos tercios de los estudiantes de cuarto básico y tres de cuatro de los de octavo ven limitada la enseñanza de matemáticas y ciencias por la falta de sueño. El estudio tomó como base la opinión de los mismos profesores. 

Paulina Medel, profesora de Lenguaje de séptimo y octavo del colegio Altamira -donde los niños llegan a las 8.30 pero las clases comienzan a las 8.45- dice que no hay una norma desde la casa para cuidar el sueño de los estudiantes. “Hay niños que me cuentan que se duermen tarde porque se quedan jugando Play o contestando el WhatsApp hasta las dos o tres de la mañana. A veces hay que pedirles que se vayan a lavar la cara porque no dan más”. 

Por eso Medel les encuentra razón a los investigadores. “El horario ideal para hacer clases es de 10.30 a 12. Las sesiones son mucho más activas, hay más participación, más atención y posteriormente recuerdan mejor las materias que tuvieron a esa hora”. Dayana Acevedo, profesora de inglés en la media del Southern Cross, relata una experiencia similar: “Después del primer recreo, los niños están activos, ya han comido -porque algunos se vienen sin desayuno porque les da lata o porque salen corriendo-, entonces tienes a un niño que ya pasó por un proceso de despertar, se alimentó y compartió con sus amigos. Es lejos la mejor hora”. Con esto en consideración, varios colegios han optado por colocar los ramos “troncales”, como matemática o lenguaje, después del primer recreo de la mañana.

¿Se pueden cambiar los horarios? En el Mineduc explican que no mandatan ese aspecto, y que cada colegio lo decide mientras se cumplan las horas lectivas exigidas. Algo similar sucede en Estados Unidos, por lo que la recomendación de los expertos es que la determinación sea tomada en conjunto. “Las comunidades educativas deben informarse sobre las ventajas de este cambio y debatir sobre cómo implementarlo mitigando cualquier dificultad”, dice Wahlstrom. 

Entre estas dificultades está la preocupación de los papás para coordinar las nuevas entradas con las de sus trabajos, el choque con las actividades extracurriculares, el caso de los jóvenes que trabajan o cuidan a sus hermanos pequeños, entre varios otros. Pero Wahlstrom aclara que, dado que el cambio sí puede ser disruptivo, en caso de que un un colegio se decida a retrasar la entrada es mejor hacerlo “con todo”, es decir, que sea significativo y retrase al menos una hora la entrada, para así obtener todos los beneficios.

Lee el reportaje de su original aqui.

5 de marzo de 2014

Miércoles Mudo ~ Humor para el regreso a clases

  






6 de marzo de 2012

Comienzo del año


Para mi, oficialmente, el año comienza en marzo, enero y febrero son sólo un recreo de la rutina del año. Ayer comenzó el nuestro, partió un nuevo año escolar para mi hija, quien estaba feliz de ir a clases, quería reencontrarse con sus amigas, conocer su sala nueva y hacer tareas, veremos cuantos años más le dura esto de querer hacer tareas.

Como les había anticipado, la semana pasada no fue para nada tranquila. Fuera de hacer todas las compras escolares, con lo que implicaba hacerlas a última hora, también realizamos los exámenes médicos de mi hijo y míos, además a media semana se efectuó  el matrimonio de la hermana de mi marido. Por lo que la semana fue todo un correr de aquí para allá.

Esta semana tampoco se veía muy tranquila, sobre todo el día lunes, ayer, se suponía era la cirugía de mi hijo, por lo que tendríamos que dividirnos con mi marido, uno acompañar a mi hija a su primer día de clases y el otro en la clínica con mi hijo. Pero el sábado nos avisaron que suspendían la cirugía para la próxima semana, aún no sé que día exactamente.

Creo que ayer me paso la cuenta la ansiedad, estrés y cansancio de la semana pasada, pues pase pésima noche y amanecí con un fuerte dolor de estomago, mareos y sudor frio, tuve que quedarme en casa, lo que significo no poder acompañar a mi hija al colegio. Aunque debo reconocer que aún no me siento 100% repuesta, por mi me quedaría todo el día descansando en cama, pero  sé que no puedo hacerlo, aun hay cosas pendientes para esta semana y las venideras.

Por ejemplo, debo preparar todo para la llegada del bebé, pues aunque no lo crean no le he comprado nada, es decir, si en este momento se le ocurriese nacer no tendría con que vestirlo, claro que siempre esta la alternativa de pasar a comprarle algo camino a la clínica, total no creo que a los de la tienda les importe atender a una embarazada con contracciones gritando como loca de dolor, jajaja.

Tampoco tengo coche, el que tenían mis hijos lo vendí pues lo encontraba muy grande, por lo que debo comprarme uno más compacto, tampoco tengo moisés ni cuna, ambos los tengo prestado, ni sillita de auto, uf, creo que debo ponerme las pilas y preparar todo. Recuerdo que con los dos anteriores a la semana 32, ahora tengo 34, ya tenia lista la maleta que llevaría a la clínica.

El jueves también tengo control con el doctor, le llevaré los resultados de los exámenes de glucosa que mando a repetir, espero estén bien, según lo que leí en los resultados estoy dentro del rango normal, pero veremos que dice el doc. Lo malo es que tendré que atravesar toda la ciudad para llegar a la consulta, pues no tenia horas disponibles en la clínica que siempre me atiende, que esta a 5 minutos de mi casa, sino en otra, que esta en la punta del cerro, y no es chiste.

Así que como pueden ver, esta semana tampoco será muy relajada. Por el momento me interesa saber que día será la cirugía de mi hijo, pues he estado posponiendo su ingreso al Jardín Infantil hasta después que lo operen, pero si esta es a mediados o finales de la próxima semana, estoy pensarlo en llevarlo mañana hasta el día de la cirugía, pues sin su hermana en las mañanas se aburre mucho y hoy ya me dijo: “mamo al coyeco” (vamos al colegio).

Para que vean que ser mamá no es nada fácil, menos ser mamá de dos, y no quiero ni pensar lo que será serlo de tres. Por eso siempre me pregunto como lo harán esas madres que trabajan todo el día o bien nuestras abuelas que tenían mínimo 5 hijos. Bueno, pero eso da para un post completito.

16 de marzo de 2011

Siempre debe haber un "pero"

La semana pasada mi hija entro al colegio, nos costo encontrar un colegio para ella, pero cuando encontramos este nos gusto mucho, claro a primera vista, porque para que un colegio llene con tus expectativas, solo lo podremos comprobar con el transcurso del tiempo. El asunto es que ella va feliz a su colegio, son poquitos compañeritos, lo que me encanta, y hasta el momento va todo bien, hasta se ve hermosa con su uniforme.

Bueno pero como nada es perfecto, ayer viví una situación que quizás alguien encuentre exagerada, pero al fin y al cabo fue una situación que me molesto, y como cuando me molesto no puedo evitar demostrarlo, así lo hice ayer.

Resulta que el colegio tiene una señora que es la Auxiliar del colegio y que siempre esta en la entrada recibiendo a los niños junto a la Directora o alguna Miss. Esta señora siempre ha sido pura sonrisa y amor desde el primer día, a tal punto que hace que todo niño le salude y despida con un beso en la mejilla, al parecer los niños y padres le tienen harto cariño.

Desde un principio note que con esta señora no tendríamos mucho feeling. Primero, porque me molesta cuando la gente obliga a los niños a saludar o despedirse de besos, si ellos no quieren, ¿porque hay que obligarlos?. Mi hija es así, no le gusta saludar con besos a gente que no conoce o con quien no tiene tanta confianza. Por eso mi hija no la saluda de beso. Ya un par de veces la señora a dicho: "esta niñita no se despide ah", cuando mi hija si dice "adiós", y para mí eso es despedirse, ¿o no?

Pero lo que ocurrió ayer si me molesto, llegamos al colegio y solo estaba ella en la entrada, recibiendo a los niños, al entrar la salude con un "buenos días", ella me responde igual y me dice "hasta aquí no más, la niña debe ir sola a la sala", "ok" le respondo y le pregunto: "usted sabe ¿cuando pueden venir los niños con buzo?", me responde nada amablemente: "no sé, debe preguntar después a la miss", le pregunto si no hay ninguna a quien preguntar ahora, y me dice que no, que están en la sala y no puedo entrar. Ahí ya me había enojado, por su forma de contestar.

Sabiendo que no sacaba nada con seguir hablando con ella, le digo a mi hija que entre solita y le doy un beso de despedida. en esos momentos escucho a nuestras espaldas: "ya pué, solita vaya pa la sala", era la señora. Mi hija me mira con sus ojitos de angustia y me toma la pierna, obvio era primera vez que se iba a la sala sola, no había ningún otro niño por ahí o Miss que la acompañara, no digamos que la sala esta muy lejos de la entrada, pero tampoco esta al lado.

Trate de tranquilizarla y le dije que ya estaba grande, que ella sabia el camino, que yo estaría ahí en la entrada hasta que ella llegara a su sala (cosa que daba lo mismo, pues de la entrada no se ve la sala). Estaba explicando cuando nuevamente escucho a la señora: "vaya a la sala, entre sola no más". ¿Cuantas veces pensaba decirnos lo mismo?, ¿habrá pensado que yo era burra? Así que le dí un beso a mi princesa y se fue a la sala.

Realmente me dio mucha rabia, primero el tono de voz de la señora. y segundo, la presión, si ya habíamos entendido que tenia que ir sola a la sala. Como le exige a una niña de 4 años, que recién lleva una semana ,en un colegio nuevo, con Misses y compañeritos nuevos, que para colmo es tímida y polla, que no se angustie o asuste por ir sola a su sala de clases.

Espere que mi hija se fuera, me acerque a la salida y le digo bien seria: "No era necesario presionarla para que se fuera sola, hay que darle tiempo para que se adapte, ella ya había entendido" y me despedí con un Hasta Luego.

La situación me molesto, por eso digo que nada puede ser perfecto y siempre habrá un "pero". En este caso, el colegio hasta el momento es perfecto y la señora Auxiliar es el pero.